
Lavado de Gases en Superfosfatos
La obtención de fertilizantes a base de fosfatos como el TSP (triplesuperfosfato) o el SSP (simplesuperfosfato), empieza con una primera fase de ataque de la roca fosfórica en el reactor, el material obtenido pasa por la cinta Kuhlmann, donde sigue el proceso de reacción, para acabar en el granulador y finalmente en una etapa de secado.
En las cuatro etapas anteriores se generan emisiones de gases que deberán ser tratadas, siendo en la dos primeras donde la intensidad y concentración es mayor.
El contacto de la roca fosfórica con un ácido, normalmente H2SO4 o H3PO4 genera una emisión de gases. Los gases que se producen suelen ser en base (F–), fruto de la presencia de floruruos en la roca, que durante la reacción, se libera en forma de HF, SiF4 , F2. También se genera una gran cantidad de polvo y en ocasiones H2S y CH3SH. Estos elementos son los que se deben tratar mediante una instalación de lavado de gases.
La solución en dos fases
- En una primera fase se eliminan los derivados de F y el polvo, mediante un sistema de venturis-ciclones en serie, obteniendo como subproductos H2SiF6 y el SiO2. Esta tecnología permite reaprovechar el H2SiF6 para el proceso de ataque ácido de la roca, de manera que se minimizan los efluentes líquidos a tratar. Por otra parte, en este proceso es imprescindible el control del pH para evitar problemas de cristalizaciones que podrían provocar la obstrucción de los equipos.
- En caso de presencia de derivados de azufre se añade una segunda fase donde se neutralizan estos compuestos mediante un lavado químico con NaOH y agentes oxidantes tales como el NaClO o el KMnO4.
Principales ventajas
- Beneficios medioambientales: emisiones de F– inferiores a 5 mg/Nm3
- Beneficios económicos: optimización del proceso que permite la generación de sub-productos que pueden ser reutilizados en el propio proceso y disminuir así la compra de reactivos.
Descargas:
Catálogo de Lavado de Gases: Castellano – 2,22MB
Más información
Indíquenos sus datos de contacto y le asesoraremos sobre la mejor solución para su aplicación.
Ver también
Tecnium obtiene el sello de Empresa Innovadora
Tecnium ha obtenido recientemente el sello de Empresa Innovadora otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este galardón reconoce la trayectoria de la empresa en el campo del I+D+i, cosa que nos ha [...]
IFAT 2022 Exhibition in Munich
Acabamos de volver de la feria IFAT 2022 en Munich, la feria líder en el sector de las Tecnologías Medioambientales. Estamos muy satisfechos con el resultado y contentos de ver que, poco [...]
Equipo resistente a la corrosión
Caldereria anticorrosiva en: PRFV, termoplásticos y fretados.
COVID-19
14 de abril de 2020 Estimados Clientes y Socios, Les informamos que hoy y de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno de España, nuestra actividad productiva ha vuelto a la normalidad, tomando siempre [...]